La introducción en la práctica clínica del Triángulo de Evaluación Pediátrico ha sido un elemento esencial a la hora de elaborar este manual; y rompe con la línea del resto de manuales en el mercado. Entre sus características más importantes destaca: Explica las dos claves en el manejo del paciente pediátrico en urgencias; la aproximación al mismo y la realización de un buen diagnóstico. Todos los capítulos; salvo los de técnicas; comienzan con un algoritmo que incluye un Triángulo de evaluación pediátrico. Da las pautas para aprender a priorizar durante la aproximación; la anamnesis; la exploración física y las pruebas; en los diferentes motivos de consulta o cuadros clínicos atendidos en urgencias. Se apoya en multitud de figuras; tablas y esquemas para desarrollar un diagnóstico diferencial racional. Urgencias pediátricas. Guía de actuación; cuyos autores trabajan a pie de cama y aplican a diario este esquema de trabajo; será una herramienta necesaria para los profesionales de los servicios de Urgencias pediátricas que deseen incorporar el uso del Triángulo de Evaluación Pediátrico en su práctica clínica.